Mostrando entradas con la etiqueta Legal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Legal. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de julio de 2025

¿Cómo vender en mercadillos legal y fácil? Descubre la cooperativa a 39 €/mes

¿Alguna vez te has preguntado cómo empezar a vender en mercadillos de forma legal y sin estrés? Imagina que entras en una cooperativa que te da alta de autónomo, lleva tu contabilidad, gestiona impuestos, bajas, subvenciones… todo por una cuota fija de solo 39 €/mes. ¿Suena bien? Pues una gestoria autonomos barata  existe y está al alcance.

Te presentamos la Cooperativa Nacional de Mercadillos, una gestoría-cooperativa pensada para emprendedores ambulantes como tú.

Cómo vender en mercadillos legal y fácil

Qué ofrece la Cooperativa Nacional de Mercadillos

Según su sección de servicios, por 39 €/mes ofrecen un paquete todo incluido:

  • Alta en Hacienda y Seguridad Social
  • Gestión de bajas, accidentes o incapacidad temporal
  • Financiación sin intereses por hasta dos meses de cuota
  • Asesor fiscal personal
  • Altas en ROI y gestión del IVA intracomunitario (ideal si vendes al extranjero)
  • Presentación de impuestos trimestrales y anuales
  • Contabilidad gestionada: solo subes las facturas, ellos lo encaraman
  • Contacto telefónico ilimitado con tu asesor
  • Revisión trimestral para mejorar tu situación fiscal
  • Tramitación del certificado digital
  • Gestión de todas las notificaciones de Hacienda y Seguridad Social
  • Búsqueda y gestión de ayudas y subvenciones
  • Gestión de la Renta Mínima Vital
  • Tramitación de prestación de cese de actividad (paro autónomo)
  • Contratos bonificados en alternancia

¿Por qué elegir esta cooperativa?

1. Experiencia en venta ambulante

Son especialistas en el sector, conociendo de primera mano licencias, normativa, ferias y mercadillos.

2. Asesoramiento personalizado y cercano

Tienes una persona de contacto, no un call center. Ajustan tanto la parte fiscal como laboral a tu caso.

3. Ahorro y estabilidad

Por menos que la cuota mínima de autónomo tienes un paquete completo: asesoría, gestión administrativa, soporte legal…

4. Comunidad

No solo eres autónomo, eres parte de una cooperativa. Compartes dudas, oportunidades y ayuda con otros vendedores.

5. Adaptados a tu escala

La cuota es la misma si vendes en un solo mercadillo o en varios. La gestión se adapta a tu nivel de actividad y crecimiento.

¿Cómo te facilita la vida?

Menos trámites, más ventas

Olvídate de papeleos: altas, bajas, impuestos, subvenciones… todo se gestiona por ti. Así, más tiempo para preparar productos y atender clientes.

Seguridad y respaldo profesional

Tienes un asesor que responde tus dudas, revisa tus cuentas trimestrales y vigila notificaciones en tu nombre.

Acceso a ayudas y bonificaciones

La cooperativa gestiona solicitudes de ayudas (incluso Renta Mínima Vital, cese de actividad…) y bonificaciones por contrato, pluriactividad, etc.

¿Para quién es ideal?

Primerizos en ventas ambulantes: si nunca has sido autónomo, este servicio te lo pone fácil.

Pequeños emprendedores: artesanos, productores locales, ropa, alimentación, cosméticos…

Vendedores de mercado medieval, foodtrucks o ferias temáticas: la gestión es la misma.

Que busquen servicio integral y estabilidad, sin costes sorpresa ni papeleo.

Proceso de alta: sencillo y rápido

Contactas vía web, email o teléfono desde Torremolinos (Málaga).

Te dan de alta en Hacienda y la Seguridad Social.

Te asignan un asesor y facilitan el certificado digital.

Solo subes facturas: ellos gestionan impuestos y contabilidad.

Atienden tus dudas por teléfono, revisan trimestralmente tu estado.

Comparativa rápida: autónomo por cuenta propia vs cooperativa

Aspecto Autónomo Independiente Cooperativa (39 €/mes)
Cuota fija mensual Desde 60 € 39 € (todo incluido)
Asesoría fiscal y contable Incluida Incluida
Tramitación de ayudas Tú mismo Lo gestionan por ti
Bajas, accidentes, paro Tú mismo Incluido
Financiación de cuotas No Sí, hasta 2 meses sin interés
Certificado digital Tú mismo Incluido
Comunidad de vendedores No

Casos reales de usuarios

En comentarios de Facebook la cooperativa destaca que:

“¡Por solo 39 €/mes! Te damos de alta, te asesoramos y te ayudamos con todo lo que necesitas para trabajar en mercadillos de forma 100% legal”

Y también:

“¿Te preocupa la legalidad de tu negocio en el mercadillo? ¡Tenemos una solución que te sorprenderá!”

Esto refuerza que la tranquilidad legal es uno de los principales valores que ofrecen.

Conclusión

Si estás pensando en vender en un mercadillo —ya sea de artesanía, alimentación, ropa o segunda mano— y quieres hacerlo sin tramites, sin sustos legales y con respaldo profesional, la Cooperativa Nacional de Mercadillos es una opción inteligente:

  • 39 €/mes por alta, contabilidad, asesor fiscal, subvenciones, paro, bajas… Todo lo que necesitas para emprender con tranquilidad.
  • Comunidad de compañeros y asesoría personalizada.
  • Ideal tanto si empiezas como si vendes en varios acotadores.

lunes, 16 de octubre de 2023

Venta de Proindiviso: Todo lo que Debes Saber

¿Te has preguntado alguna vez qué es un proindiviso y por qué alguien podría querer venderlo? ¿Qué implica este proceso y cuáles son las ventajas que ofrece? Si te encuentras en esta situación o simplemente tienes curiosidad acerca de la venta de un proindiviso, estás en el lugar adecuado. En este artículo, exploraremos a fondo el concepto de venta proindiviso, por qué alguien podría considerar venderlo y cómo llevar a cabo este proceso de manera eficaz.

Venta de Proindiviso

¿Qué es un Proindiviso?

Para comprender la venta de un proindiviso, primero debemos aclarar qué es exactamente. Un proindiviso se refiere a la situación en la que dos o más personas comparten la propiedad de un inmueble. Cada una de estas partes posee una fracción o porcentaje del inmueble en cuestión, lo que significa que todos tienen derechos y responsabilidades sobre el mismo. Esta situación puede surgir por diversas razones, como herencias compartidas, inversiones conjuntas o cualquier otra forma de propiedad compartida.

Razones para Vender tu Proindiviso

La venta de un proindiviso puede ser una decisión inteligente en muchas situaciones. A continuación, te presentamos algunas razones por las que alguien podría optar por vender su proindiviso:

1. Evitar Conflictos Familiares

Uno de los principales motivos para vender un proindiviso es evitar posibles conflictos familiares. La co-propiedad de un inmueble con parientes, como hermanos o primos, a menudo puede llevar a desacuerdos y tensiones. La venta del proindiviso puede ser una solución efectiva para poner fin a estos conflictos.

2. Obtener un Pago Rápido

Al vender tu proindiviso, puedes recibir el pago de tu parte rápidamente. Esto puede ser especialmente beneficioso si necesitas el dinero de inmediato o si deseas invertirlo en otro lugar.

3. Dejar de Compartir la Propiedad

Compartir la propiedad con otros puede ser complicado y generar responsabilidades compartidas, como los gastos de comunidad, impuestos, suministros, y otros. Vender tu proindiviso te libera de estas obligaciones y te permite tomar el control de tu inversión.

4. Evitar Gastos Inherentes

Al poseer una fracción de una propiedad, a menudo te encuentras pagando gastos asociados a esa propiedad, como el IBI, tasas de basuras, agua, luz y gas. La venta de tu proindiviso te libera de estos gastos innecesarios.

El Proceso de Venta de Proindiviso

Ahora que conoces las razones por las que alguien podría querer vender su proindiviso, es esencial entender cómo se lleva a cabo este proceso. Aquí tienes un resumen de los pasos implicados:

1. Obtén una Valoración

El primer paso es obtener una valoración de tu proindiviso. Esto implicará proporcionar información sobre la ubicación del inmueble, su superficie y el porcentaje de propiedad que te pertenece. La valoración es crucial para determinar el precio de venta.

2. Contacta a un Comprador

Una vez que tengas una valoración, puedes contactar a posibles compradores. En muchos casos, hay empresas especializadas en la compra de proindivisos que pueden hacerte una oferta.

3. Revisión de Documentación

El comprador revisará toda la documentación relacionada con el proindiviso para evaluar su viabilidad. Esto incluye detalles sobre la propiedad, hipotecas, estado del inmueble y ocupación.

4. Oferta de Compra

El comprador te hará una oferta de compra. Esta oferta dependerá de varios factores, incluyendo la valoración inicial y las condiciones del mercado. No estás obligado a aceptar la oferta.

5. Firma ante Notario

En caso de aceptar la oferta, la transacción se llevará a cabo ante notario. Esto garantiza que el proceso sea legal y se cumplan todas las formalidades.

Ventajas de Vender tu Proindiviso

La venta de un proindiviso ofrece varias ventajas:

1. Rapidez y Simplicidad

El proceso de venta de proindiviso es rápido y sencillo en comparación con otros procesos de venta de propiedades. Puedes recibir tu pago en cuestión de días.

2. Evita Conflictos Familiares

Como se mencionó anteriormente, vender un proindiviso puede ayudar a evitar conflictos familiares y tensiones entre co-propietarios.

3. Liberación de Responsabilidades

Dejar de compartir la propiedad significa que te liberas de responsabilidades y gastos compartidos. Esto puede aliviar una carga financiera y administrativa.

4. Privacidad y Discreción

Puedes vender tu proindiviso sin necesidad de comunicárselo a otros co-propietarios. La privacidad y la discreción son fundamentales en este proceso.

Conclusión

La venta de un proindiviso es una solución efectiva para evitar conflictos familiares, liberarse de responsabilidades compartidas y obtener un pago rápido. Si te encuentras en una situación de proindiviso y consideras la posibilidad de venderlo, ten en cuenta que este proceso es legal y puede realizarse de manera eficiente con la ayuda de profesionales especializados. Tu proindiviso puede convertirse en una oportunidad para mejorar tu calidad de vida y evitar problemas innecesarios. ¡Valora tu situación y toma una decisión informada!

lunes, 18 de septiembre de 2023

¿Es Legal Graffitear las Paredes de una Casa?

¿Alguna vez te has preguntado si es legal graffitear una pared de una casa? El mundo del graffiti es fascinante y lleno de creatividad, pero también plantea interrogantes legales importantes. En este artículo, exploraremos a fondo la relación entre el graffiti y la propiedad privada. Descubrirás lo que dice la ley sobre esta forma de arte urbano y cómo puedes disfrutar del graffiti de manera responsable y legal. Así que, ¡vamos a sumergirnos en este emocionante mundo y resolver esta interrogante!

¿Es Legal Graffitear las Paredes de una Casa?

¿Qué es el Graffiti?

Para comprender mejor la legalidad del graffiti, primero debemos definir qué es exactamente el graffiti. El graffiti es una forma de expresión artística que involucra la aplicación de pintura, tinta o aerosol en superficies, como paredes, edificios, trenes y otros lugares públicos. A menudo, el graffiti se utiliza para transmitir mensajes, expresar opiniones o simplemente para embellecer espacios urbanos.

Legalidad del Graffiti: ¿Es Legal Graffitear una Pared de una Casa?

La legalidad del graffiti varía según la jurisdicción y las leyes locales. En general, la mayoría de los lugares tienen regulaciones que prohíben el graffiti en propiedad privada sin el consentimiento del propietario. Esto significa que graffitear una pared de una casa sin permiso generalmente se considera ilegal.

Las Consecuencias Legales del Graffiti en Propiedad Privada

La propiedad privada es un principio fundamental en muchas sociedades. Significa que los propietarios tienen derechos exclusivos sobre sus propiedades, incluidos los edificios y las paredes. Estos derechos les permiten decidir cómo se utiliza y se mantiene su propiedad.

Graffitear una pared de una casa sin permiso puede tener graves consecuencias legales. En la mayoría de las jurisdicciones, esto se considera un delito de vandalismo o daño a la propiedad. Las consecuencias pueden incluir multas, reparación o repintado de la propiedad dañada y, en casos graves, incluso penas de prisión.

¿Cómo Puedes Graffitear Legalmente?

Si tienes pasión por el graffiti y quieres hacerlo de manera legal y ética, aquí hay algunas pautas importantes a seguir:

  • Obtén Permiso: Antes de graffitear una propiedad privada, asegúrate de obtener el permiso del propietario. Esto puede implicar la firma de un acuerdo y acordar los detalles sobre lo que se puede pintar y cuándo.
  • Participa en Proyectos Comunitarios: Muchas ciudades y comunidades promueven proyectos de arte callejero legales. Únete a estos proyectos para contribuir al embellecimiento de tu entorno sin preocuparte por la legalidad.
  • Utiliza Espacios Designados: Algunas áreas urbanas tienen paredes designadas específicamente para el graffiti. Utiliza estas áreas para expresar tu creatividad de manera legal.
  • Respeta las Reglas: Siempre sigue las reglas y regulaciones locales relacionadas con el graffiti. Esto incluye el uso de ciertos tipos de pintura, horarios y áreas permitidas.

Conclusión

En resumen, graffitear una pared de una casa sin permiso generalmente se considera ilegal en la mayoría de las jurisdicciones debido a la importancia de la propiedad privada. Para disfrutar del graffiti de manera legal, busca proyectos comunitarios, obtén el permiso del propietario o utiliza espacios designados. Recuerda que el graffiti puede ser una forma increíble de expresión artística, pero siempre es importante hacerlo de manera responsable y respetando las leyes locales. ¡Así podrás contribuir a embellecer tu entorno urbano de manera legal y creativa!

Esperamos que este artículo haya aclarado tus dudas sobre la legalidad del graffiti en propiedades privadas. Si tienes más preguntas o deseas obtener información adicional sobre este tema, no dudes en dejarnos un comentario. Estamos aquí para ayudarte a comprender mejor el emocionante mundo del graffiti y sus implicaciones legales.